Digitalizar el mantenimiento en instalaciones no solo mejora la eficiencia operativa, también refuerza la transparencia, la trazabilidad y el cumplimiento, pilares esenciales del buen gobierno corporativo (G de ESG).
La trazabilidad ya no es solo una cuestión técnica
En el ámbito del Facility Management, la trazabilidad de las acciones de mantenimiento ha pasado de ser un detalle operativo a un requisito clave para los departamentos de sostenibilidad, auditoría y cumplimiento. En un contexto donde los criterios ESG marcan la agenda empresarial, especialmente en los sectores más regulados, garantizar la trazabilidad digital de cada intervención se ha vuelto imprescindible.
Una buena estrategia ESG no solo mide emisiones o promueve el uso de energías renovables. También exige evidencias claras de que se gestionan los activos de forma responsable, segura y bajo protocolos estandarizados. Aquí, la G de “Governance” cobra todo el protagonismo, sobre todo cuando las organizaciones buscan certificaciones, acceso a inversión sostenible o demostrar un compromiso real con la transparencia.
Mantenimiento digital = decisiones auditables
Cuando una empresa utiliza una plataforma digital para gestionar su mantenimiento, no solo gana en eficiencia operativa. También crea un sistema de gobernanza robusto y verificable. Cada orden de trabajo, validación, aprobación, tarea realizada o condición detectada queda registrada, trazada y disponible para ser auditada.
Esto, además de reducir los errores humanos, también elimina zonas grises en la ejecución y seguimiento de tareas críticas. En sectores como el hospitalario, el alimentario o el logístico, esta trazabilidad digital es clave para cumplir con normativas y superar auditorías regulatorias y de calidad.
De hecho, cada vez más empresas integran la trazabilidad del mantenimiento como parte de sus informes de sostenibilidad, donde deben demostrar controles operativos medibles y alineados con su política de buen gobierno.
Transparencia y mejora continua
Una de las ventajas de contar con un sistema GMAO moderno es que permite visualizar y analizar con datos reales cómo se está gestionando el mantenimiento, detectar ineficiencias, asignar responsabilidades y mejorar progresivamente. Esto es coherente con los principios de transparencia y mejora continua que exige cualquier enfoque ESG serio.
Además, la digitalización del mantenimiento elimina el papel, permite operar desde cualquier ubicación y facilita la colaboración entre equipos internos y proveedores, sin pérdida de información en el proceso. Esta trazabilidad no solo es útil para el equipo de mantenimiento, sino también para los responsables de sostenibilidad, calidad o cumplimiento, que pueden disponer de datos estructurados, accesibles y fáciles de auditar.
Fracttal One: trazabilidad en tiempo real para decisiones más responsables
Fracttal One, la solución de mantenimiento desarrollada por Fracttal, permite planificar, ejecutar y auditar cada acción de mantenimiento en tiempo real, asegurando una trazabilidad total. Gracias a su estructura 100% en la nube, con gestión documental integrada, registros automáticos y validaciones digitales, las organizaciones pueden garantizar que cada tarea se ha realizado, cuándo, cómo y por quién.
Además, su capacidad para generar reportes y exportar evidencia auditiva facilita tanto las auditorías internas como las externas. Esto convierte a Fracttal en un aliado natural para todas aquellas organizaciones que desean fortalecer su gobernanza, reducir riesgos y avanzar en su compromiso ESG desde el Facility Management.
Con Fracttal One, el mantenimiento deja de ser un área invisible y pasa a ser una fuente confiable de datos, decisiones y evidencias que respaldan la estrategia ESG de cualquier organización con activos físicos críticos.