El reciente All Stars Game de la NBA celebrado en San Francisco nos ha ofrecido mucho más que espectaculares mates saltando coches o triples increíbles desde el centro del campo. La particular campaña e iniciativa de innovación de esta liga, siempre puntera, alrededor de la Inteligencia Artificial, nos muestra un anticipo del futuro que ya está aquí. Un ejército de robots participa activamente en los entrenamientos, realizando tareas precisas como recoger rebotes y devolver pases milimétricos a los jugadores, acompañándolos en el gimnasio, revisando sus entrenamientos, e incluso preparando jugadas bajo la dirección de los entrenadores. Esta revolución no se limita al entrenamiento: el nuevo estadio de Los Ángeles despliega impresionantes capacidades de IoT que transforman la experiencia deportiva.
Esta realidad tangible nos demuestra que la integración de la Inteligencia Artificial en el mundo físico no es una proyección a futuro, sino una realidad presente que está transformando industrias enteras, incluido el facility management. El momento actual es particularmente significativo en la evolución de la IA. Gigantes tecnológicos como Apple y Meta están aumentando su inversión en el desarrollo de robots humanoides, uniéndose a compañías como Tesla, Amazon y Nvidia. Esta convergencia de esfuerzos e inversiones señala que nos encontramos en un punto de inflexión tecnológico, donde los Agentes de Inteligencia Artificial están transformando fundamentalmente la automatización de procesos y la toma de decisiones en todos los sectores.
En el ámbito específico del facility management, estos agentes de IA se clasifican en distintas categorías según su nivel de autonomía y especialización, aportando cada uno un valor único al sector. Los agentes reactivos simples, que inicialmente operaban basándose en reglas predefinidas, están evolucionando hacia sistemas más sofisticados basados en modelos y objetivos. Esta evolución les permite tomar decisiones complejas y adaptarse a situaciones cambiantes, como podemos observar en la gestión automatizada de sistemas de climatización que ajustan sus parámetros en tiempo real según múltiples variables ambientales y de ocupación.
Los agentes conversacionales representan otro avance significativo en la transformación del sector. Estos chatbots avanzados y asistentes virtuales están revolucionando la interacción entre usuarios y servicios de facility management. Su capacidad para gestionar solicitudes de mantenimiento, proporcionar información en tiempo real sobre el estado de las instalaciones y coordinar servicios diversos los convierte en interfaces cada vez más eficientes. La comprensión del lenguaje natural y el aprendizaje continuo de las interacciones previas permiten una comunicación más fluida y efectiva entre usuarios y sistemas de gestión.
Paralelamente, los agentes de optimización, especializados en el análisis de datos y la toma de decisiones, están transformando la gestión energética y la planificación de recursos. Estos sistemas utilizan algoritmos avanzados de aprendizaje automático para analizar patrones de consumo, predecir necesidades futuras y optimizar el uso de recursos. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite una gestión más eficiente y sostenible de las instalaciones, contribuyendo significativamente a los objetivos de sostenibilidad de las organizaciones.
El mantenimiento predictivo representa uno de los avances más significativos que la IA ha aportado al sector. La transición desde el modelo reactivo tradicional hacia un enfoque predictivo ha revolucionado la forma en que se gestionan las instalaciones. Los sistemas de IA, alimentados por una red de sensores IoT, procesan continuamente grandes volúmenes de datos para detectar patrones y anomalías en el funcionamiento de los equipos. Esta capacidad de anticipación permite a los gestores de instalaciones identificar potenciales fallos antes de que ocurran, resultando en una reducción sustancial de los costes de mantenimiento y una optimización significativa de los recursos.
La eficiencia energética se ha convertido en otro pilar fundamental en la transformación del sector. Los sistemas de IA están demostrando ser extraordinariamente efectivos en la optimización del consumo energético de los edificios. Mediante el análisis continuo de múltiples variables, como los patrones de ocupación, las condiciones climáticas externas y el rendimiento de los sistemas, los algoritmos de IA pueden ajustar dinámicamente el funcionamiento de las instalaciones. Esta gestión inteligente de la energía no solo resulta en ahorros significativos en los costes operativos, sino que también contribuye sustancialmente a la reducción de la huella de carbono de los edificios.
La proliferación de diferentes tipos de agentes de IA está llevando al sector hacia un futuro donde la gestión autónoma será la norma. Los facility managers del futuro se convertirán en “orquestadores” de estos sistemas de IA, centrándose en la estrategia y la optimización de alto nivel, mientras los agentes manejan las operaciones del día a día. Esta evolución está creando nuevas necesidades en términos de formación y desarrollo profesional, requiriendo que los profesionales del sector desarrollen competencias en la gestión y supervisión de sistemas de IA, entendiendo sus capacidades y limitaciones, y aprendiendo a integrarlos efectivamente en las operaciones cotidianas.
“Los sistemas de IA están demostrando ser extraordinariamente efectivos en la optimización del consumo energético de los edificios”.
En este contexto de transformación, empresas como Serveo están liderando el camino con iniciativas innovadoras. Durante los últimos años, han desarrollado proyectos de gran impacto como la optimización de rutas y operaciones en servicios de bike sharing, la implantación de distintos modelos de mantenimiento predictivo en negocios de industria y mantenimiento de instalaciones, y el desarrollo de sistemas de eficiencia energética extraordinariamente efectivos en la optimización del consumo. Estos proyectos representan solo los primeros pasos de una estrategia digital más amplia donde la Inteligencia Artificial se posiciona como un pilar fundamental que formará parte de todas las iniciativas futuras.
La integración de la IA en el facility management no es simplemente una tendencia tecnológica más, sino que se ha convertido en un catalizador fundamental para la transformación del sector. Las organizaciones que adopten estas tecnologías de manera estratégica no solo optimizarán sus operaciones y reducirán costes, sino que también estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos futuros del sector, creando espacios más inteligentes, eficientes y sostenibles para las generaciones venideras.

Enrique Moreno. Director de Sistemas de Información