< Ver todos los artículos

SERVEO – Facility Management: de la gestión de activos a la gestión de la experiencia

Hace una década, el Facility Management (FM) se centraba en asegurar la operatividad y el cumplimiento normativo de los activos, garantizando la seguridad, eficiencia y gestión de riesgos bajo marcos como ISO 9001, ISO 14001 o ISO 50001. Si bien estos pilares de fiabilidad y cumplimiento siguen siendo esenciales, el FM ha evolucionado hacia un modelo más estratégico e integrado, contribuyendo activamente a generar impacto positivo frente a los desafíos actuales: transformación social, cambio climático, expectativas generacionales y nuevos modelos laborales. Normas como la ISO 41001 refuerzan esta evolución, proporcionando herramientas que alinean la gestión de instalaciones con los objetivos organizativos.

FM como motor de los compromisos ESG

En Serveo, concebimos el FM como una herramienta clave para materializar nuestros compromisos ESG y los de nuestros clientes, mejorando la experiencia de los usuarios y reforzando el vínculo de los empleados con su entorno laboral.

Esto se logra a través de:

  • Diseño de espacios saludables y sostenibles, adaptados a la flexibilidad laboral y energéticamente eficientes.
  • Promoción de la eficiencia a través de la digitalización, innovación y uso responsable de los recursos, minimizando emisiones y optimizando consumos.
  • Integración de principios de economía circular, reduciendo el impacto ambiental en los servicios y procesos, priorizando la segregación y valorización de residuos.
  • Mejora de la calidad de vida de empleados y usuarios, creando entornos funcionales y confortables.

Este enfoque transforma la sostenibilidad en un elemento presente y tangible en los espacios que las personas habitan y comparten.

El impacto de las nuevas generaciones en el FM

El liderazgo en Serveo abarca un equipo multigeneracional, incluyendo a jóvenes profesionales de la Generación Z, quienes aportan una visión crítica y exigente sobre la coherencia entre el discurso corporativo y su ejecución. Las expectativas de esta generación influyen directamente en la evolución del FM, destacando elementos clave como:

  • Bienestar y salud: espacios que faciliten hábitos saludables, ejercicio y cohesión grupal.
  • Sostenibilidad visible y real: reciclaje, reducción de plásticos, optimización energética y comunicación transparente sobre acciones medioambientales.
  • Reconocimiento de los equipos operativos: reconocimiento y agradecimiento a quienes hacen posible el funcionamiento diario, mantenimiento, limpieza, servicios. Criterios sociales y ambientales en los servicios prestados.
  • Movilidad sostenible: facilidades para el transporte público, bicicletas y opciones ecológicas de desplazamiento.
  • Interacción y colaboración: espacios que fomenten la creatividad y el trabajo en equipo, equilibrando el teletrabajo con reuniones presenciales.
  • Digitalización y eficiencia: herramientas tecnológicas ágiles que reduzcan burocracia y optimicen procesos.
  • Inclusión y compromiso social: entornos equitativos, voluntariado corporativo y diversidad en la cultura empresarial.

Las organizaciones debemos asegurar que los entornos de trabajo y procesos internos, permitan a los empleados, especialmente a las nuevas generaciones, actuar en coherencia con sus valores de sostenibilidad. El FM actúa como puente entre la estrategia corporativa y las expectativas de las personas.

El FM como vehículo para la cultura corporativa

En Serveo, estamos convencidos de que el FM desempeña un papel fundamental en la evolución hacia modelos organizativos más sostenibles, humanos y resilientes. Su impacto no se limita a la optimización de recursos o mejora del rendimiento de activos; también influye en la experiencia de las personas, transformando la estrategia ESG en acciones concretas y perceptibles en el día a día.

La experiencia generada por cada espacio, cada servicio y cada iniciativa es el medio más efectivo para hacer visible y auténtico el compromiso ESG.

Pilar Díaz Pascual. Head of Sustainability.