La vuelta a la oficina ya no es solo un regreso físico: es una oportunidad para transformar los espacios y poner a las personas en el centro. En este contexto, el Facility Management se convierte en un aliado estratégico. Serveo lidera este cambio con una propuesta que une seguridad, tecnología, sostenibilidad, bienestar y eficiencia para crear entornos preparados para el futuro del trabajo.
– ¿Cómo ha evolucionado el concepto de Facility Management en los últimos años y qué papel juega hoy en la estrategia de las organizaciones?
La evolución ha sido muy significativa. Han surgido nuevas necesidades y prioridades en las organizaciones relacionadas con la sostenibilidad de sus espacios de trabajo. Todo ello ha impulsado al FM de forma exponencial, ganando en visibilidad en el día a día con la integración y prestación de nuevos servicios, así como siendo cada vez más partícipe en la toma de decisiones corporativas de sus clientes. El FM ya no se percibe meramente como un coste, sino como una inversión.
– ¿Qué aspectos del FM suelen pasar desapercibidos, pero son clave para que “todo fluya” en una oficina?
Es cierto que el foco en la limpieza, la climatización, el ruido ambiental o la iluminación, se consideran aspectos clave para asegurar el confort en una oficina. Sin embargo, para contribuir en la experiencia global del empleado se deben asegurar otras necesidades basadas en la “disponibilidad”.
Por ejemplo, espacios como plazas de aparcamiento, salas de reuniones, puestos de trabajo, comedor, gimnasio sin olvidar la disponibilidad y, por tanto, el correcto funcionamiento de activos que son frecuentemente utilizados por los empleados como los son los equipos de impresión, máquinas de vending, equipos multimedia, etc.
Trabajar la disponibilidad de todo ello, requiere de mucha planificación, control, proactividad y profesionalidad y por supuesto siempre de la mano de herramientas digitales. El % de disponibilidad tiene un impacto directo en la productividad de la plantilla.
– ¿Cómo se asegura Serveo de que esos procesos invisibles se mantengan eficientes y sostenibles?
La cara visible y el referente de Serveo en las instalaciones de nuestros clientes es el Facility Manager. Contamos con más de 600 FM a nivel nacional para asegurar que todos los procesos fluyan y den cumplimiento no solo a las normativas vigentes, sino también estén alineadas a las certificaciones que año a año consolidamos dentro de nuestra estrategia de empresa sostenible, donde destaco la ISO41001, ISO 50001 y la ISO 18404. También, la formación es clave para que todos los FM puedan asegurar la excelencia en las operaciones proponiendo soluciones técnicas basadas en la eficiencia y la sostenibilidad en función del servicio a realizar.
– ¿Por qué considera Serveo que el FM es una palanca estratégica y no solo una función operativa?
Acompañar a nuestros clientes en la consecución de objetivos estratégicos no se limita a mantener sus espacios de forma adecuada. Estar alineados en objetivos de desarrollo sostenible es fundamental si queremos avanzar y anticiparnos a nuevas exigencias, nuevos retos y nuevas oportunidades de crear un definitivo un ecosistema sostenible.En el ámbito de la plantilla, hay que poner el foco en la seguridad, salud y su bienestar como factores clave en la toma de decisiones corporativas.
– ¿Cuál sería el impacto para una empresa si el Facility Management dejara de operar durante una semana?
El impacto sería incalculable. Hoy en día el FM ya es considerado como servicio crítico. En el mundo en el que vivimos, debemos de estar expectantes a cualquier acontecimiento que puede surgir por las diversas experiencias recientes acontecidas (covid, filomena, apagón..). La continuidad de negocio es un requisito indispensable y el FM debe liderar, coordinar y asegurar esa continuidad para minimizar el impacto que puedan tener las personas, ya sean personas trabajadoras o clientes.
– ¿Cómo imaginas el futuro del FM en los próximos 5-10 años?
Sin lugar a duda, el FM seguirá creciendo y ganando protagonismo a medio plazo. Pienso que la integración de servicios (IFM) será la modalidad de contrato más extendida en la mayoría de los clientes dado su alto valor añadido, eficiencia, sostenibilidad y agilidad en términos de gestión. La energía seguirá impulsando de forma imparable cambios significativos en el FM, tanto es así que muy posiblemente los roles de FM empezarán a denominarse Energy Facility Managers. “Por último, imagino un futuro del Facility Management en el que las certificaciones y los compromisos en sostenibilidad serán un valor diferencial, cada vez más apreciado por los clientes dentro de sus estrategias corporativas. En Serveo ya llevamos un largo camino recorrido en esta dirección, y seguiremos apostando con firmeza por avanzar en ese compromiso.”

Juan Espejo Krauel. Gerente Corporate Serveo.