Se acaba el periodo vacacional por excelencia y los empleados regresan a su puesto de trabajo. Gestionar el cambio del bañador a la camisa y volver a la rutina cotidiana será más sencillo los que trabajan en empresas que unen espacios y tecnología para ofrecer un experiencia del empleado superior.
Los espacios y disponer de un puesto de trabajo moderno, con todo lo que un trabajador necesita, son factores decisivos para su realización en el entorno laboral. Y pocos lo consiguen, ya que sólo un 10% de los empleados españoles se siente plenamente realizado en su trabajo, según un estudio de Opinion Matters para Ricoh.
Esto es muy relevante en un momento de consolidación de un modelo de trabajo híbrido, que cambia la forma de trabajar y hace aflorar nuevas necesidades de los empleados: desde una nueva concepción de los espacios de trabajo hasta disponer del hardware, los accesorios y herramientas digitales que faciliten su desempeño y la comunicación, independientemente de si trabajan en casa o la oficina. Y, por supuesto, tener a su disposición servicios que les permitan resolver cualquier incidencia con la tecnología.
Llegar a ese puesto de trabajo moderno pasa por impulsar la flexibilidad, facilitando la colaboración de los equipos mediante la tecnología y los espacios, que deben ser abiertos y adaptables a las diferentes dinámicas de trabajo, ya sea individual o en equipo. Se trata de crear entornos para el bienestar, en los que el empleado se sienta cómodo.
La colaboración, el mantra de hoy en día
La transformación digital del puesto de trabajo precisa un enfoque centrado en las personas, la sostenibilidad y la integración de tecnologías avanzadas de TI y audiovisuales para mejorar la experiencia del empleado, y potenciar la productividad, el bienestar y la innovación.
Hay ya un buen número de empresas han abordado proyectos de este tipo y han obtenido importantes ventajas competitivas. Es el caso de Iberdrola, que migró a cloud, en solo 9 meses, todo su sistema de videoconferencia y equipamiento de las más de 800 salas de reuniones que posee por todo el mundo. Con este proyecto, en el que apostamos por la tecnología Cisco Webex, ha dotado a sus empleados de equipos más potentes y eficientes que han añadido productividad a las reuniones.
La multinacional ha conseguido numerosas ventajas en diferentes áreas, como la mejora de la experiencia del usuario. Por ejemplo, los empleados han reducido en un 60% el tiempo que invertían en iniciar una reunión, y ahora se conectan en segundos. Además, la creación de un nuevo centro de monitorización ha permitido rebajar el número de llamadas sobre incidencias a 3 mensuales, frente a las 1.000 que se producían.
También ha reducido los costes globales de su infraestructura de videoconferencia un 27%, y ahora dispone de un laboratorio de innovación le ayuda a estar al día con las últimas tecnologías de realidad aumentada y extendida.
ServiZurich es otra compañía que ha apostado por el rediseño del puesto de trabajo para facilitar una colaboración híbrida efectiva. Acompañada por Ricoh en las etapas de asesoría, planificación y despliegue, puso en marcha el proyecto ‘’Workplace For The Future’, a lo largo del cual se integraron un total de 35 espacios diferentes en dos edificios, desde cabinas para llamadas telefónicas, salas de juntas y zonas de brainstorming hasta espacios abiertos multifuncionales, una zona de fitness y una sala de juegos.
Ha equipado todos estos espacios con tecnología de vanguardia que facilita la colaboración, ya que cuentan con sistema de reserva de salas integrado con Microsoft Teams, controladores táctiles que facilitan las videoconferencias, pantallas de grandes dimensiones que impulsan la participación activa, cámaras para pizarra que agilizan la toma de notas digitales y la compartición de contenido en tiempo real, etc.
De esta forma, ha creado espacios y soluciones que reflejan las necesidades y preferencias de las personas.
La empresa de construcción Arpada ha optado también por renovar su sede en la localidad madrileña de Alcorcón y modernizar su tecnología de colaboración para sus más de 800 empleados ubicados en diferentes centros y, así, impulsar modelos operativos más eficientes.
Con esta iniciativa, ha convertido sus instalaciones en una oficina paperless que conecta todo su talento, independientemente de su ubicación, a través de innovadoras soluciones. Esto le ha permitido posicionarse como un referente para la atracción, captación y retención de talento en su sector.
La clave para Ricoh, y así lo trasladamos en nuestra propuesta de valor al cliente, es diseñar estrategias centradas en las personas mediante lugares de trabajo interconectados y productivos, eliminando las barreras a la colaboración y co-creación entre los equipos.

José Luis Gion, director del área de Workplace de Ricoh España.