< Ver todos los artículos

Opinión – El Facility Management ante los retos de la vuelta a la oficina. Juan José Jiménez. Director Barcelona Robert Walters

Los modelos híbridos de trabajo han puesto al sector del Facility Management en el centro de la conversación, por su papel crucial para garantizar que los espacios de trabajo son seguros, funcionales y atractivos.

La posibilidad de trabajar de forma híbrida entre casa y la oficina se ha convertido en la solución preferida para muchas organizaciones debido a la flexibilidad que aporta a los trabajadores, al tiempo que permite fomentar la colaboración presencial. Este modelo plantea diferentes desafíos para la gestión de los espacios de trabajo. Las oficinas ya no son lugares donde todos los empleados están presentes al mismo tiempo, ahora son entornos dinámicos que pueden adaptarse a fluctuaciones diarias en la ocupación. En Robert Walters sabemos que atraer y fidelizar talento requiere mucho más que ofrecer buenos salarios, implica crear entornos laborales donde los profesionales puedan desarrollarse plenamente. El Facility Management ha pasado de ser una función operativa a convertirse en un socio estratégico para lograr este objetivo.

El FM como clave para el employer branding

Cuando se habla de employer branding, a menudo se piensa en políticas de recursos humanos, beneficios laborales o estrategias de comunicación externa, dejando de lado un aspecto crucial: el entorno físico donde se trabaja. El espacio de trabajo es una extensión tangible de la cultura y los valores de la empresa. Un entorno bien diseñado y gestionado puede comunicar innovación, sostenibilidad y cuidado por el bienestar del empleado, mientras que un espacio descuidado o poco funcional puede enviar señales negativas sobre la organización.

El Facility Management tiene la capacidad de transformar las oficinas en espacios que no solo sean operativos, sino también inspiradores y alineados con la identidad corporativa. Uno de los aspectos más relevantes es la creación de entornos que promueven el bienestar integral de los trabajadores. Esto incluye desde garantizar una buena calidad del aire y acceso a luz natural, hasta diseñar espacios ergonómicos que reduzcan el estrés físico. Además, incorporar áreas recreativas o zonas verdes dentro de las oficinas puede tener un impacto significativo en cómo los empleados perciben su lugar de trabajo.

La sostenibilidad es otro factor clave donde el FM puede marcar la diferencia en el employer branding. Cada vez más candidatos, sobre todo los más jóvenes de la generación Z, valoran trabajar para empresas que demuestren responsabilidad ambiental. Certificaciones como LEED o WELL no solo garantizan prácticas sostenibles en la gestión del espacio, sino que también envían un mensaje claro sobre los valores corporativos.

Por otro lado, cabe destacar el papel del FM en la integración tecnológica dentro del espacio laboral. La implementación de herramientas digitales como sistemas inteligentes para reservar escritorios o sensores IoT para monitorear el uso del espacio refleja una empresa innovadora y orientada al futuro. Con esto, el trabajador se siente cómodo y motivado para acudir a la oficina. Este tipo de avances tecnológicos no solo optimizan la operación diaria, sino que también proyectan una imagen moderna y atractiva para posibles candidatos.

Cuáles son los roles indispensables en el sector

Las empresas buscan profesionales especializados capaces de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral. Con el auge del modelo híbrido, uno de los perfiles más demandados es el Facility Manager, que debe ser capaz de implementar sistemas tecnológicos eficaces, manteniendo el ADN único de cada empresa para que esta sea atractiva para fidelizar talento.

En Robert Walters también estamos observando que las empresas demandan más especialistas en sostenibilidad y eficiencia energética. Esto es una respuesta a las políticas de ESG, para lo que estos profesionales deben tener amplios conocimientos y experiencia en prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Por último, destacaríamos todos aquellos roles de responsable de mantenimiento, vitales para la conservación y el correcto funcionamiento de los espacios de trabajo en diversos aspectos. Las empresas valoran profesionales resilientes y proactivos, ya que son los que ayudan a optimizar procesos y encontrar puntos de mejora que pueden incrementar la eficiencia y la seguridad de las oficinas.

Por último, destacaríamos a los especialistas en Workplace Strategy, orientados a diseñar estrategias centradas en las personas y alineadas con los objetivos corporativos. Debe ser un profesional polivalente que se sienta cómodo trabajando estrechamente con el equipo de recursos humanos y la dirección de la compañía, para analizar cómo los espacios físicos pueden influir positivamente en la productividad, colaboración y satisfacción del empleado.

En Robert Walters elaboramos informes personalizados para proyectos de expansión, reorganización o sucesión profesional, así como estudios retributivos, presentando a través de los datos la situación del mercado, sector o competidores directos de la compañía. Servicio de Inteligencia de Mercado de Robert Walters

Juan José Jiménez. Director Barcelona Robert Walters.