El avance imparable de la tecnología está redefiniendo la manera en que interactuamos con los espacios que nos rodean. La digitalización
ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad, impactando en sectores clave y abriendo nuevas oportunidades de optimización.
En este contexto, la gestión inteligente de edificios cada vez más es una prioridad para múltiples empresas con el fin de poder garantizar la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la seguridad de sus instalaciones.
El Building Lab de Monolitic es un claro ejemplo de cómo las soluciones IoT pueden transformar radicalmente la administración de instalaciones, garantizando un entorno más eficiente, seguro y flexible según las necesidades operativas.
01 | El Desafío
El proyecto surgió del departamento de Facility Managers de Monolitic, cuya principal necesidad era mejorar la gestión de las infraestructuras mediante la recopilación y visualización de datos en tiempo real. Además, la solución debía ser capaz de integrarse con las instalaciones existentes y permitir la expansión con nuevos sensores según futuras necesidades.
Desde un inicio, se establecieron algunos objetivos clave, entre ellos:
- Monitorización ambiental para mejorar el confort y asegurar el cumplimiento de regulaciones
- Optimización del consumo energético, mediante la automatización del apagado de luces y climatización en horarios no
- Control de ocupación, con sensores que permitieran optimizar el uso de espacios y prever necesidades
- Seguridad y condiciones especiales, con dispositivos capaces de detectar fugas de agua en la sala de servidores, presencia de humo en la sala de producción y establecer unas condiciones ambientales para la sala climática.
02 | Tecnología IoT basada en LoRaWAN 03 | Una Oportunidad para la Innovación
Se implementó una solución integral de bajo consumo, amplia cobertura y escalabilidad.
Los sensores de ocupación y conteo de personas se instalaron en las entradas, salas de reuniones y áreas de trabajo, con el objetivo de monitorizar en tiempo real el flujo de trabajadores. Estos, son capaces de adaptarse a cualquier disposición de espacios, lo que facilita su implementación en los entornos.
Los sensores ambientales se instalaron en las zonas comunes para medir parámetros clave como la temperatura, humedad, calidad del aire y niveles de CO2.
En cuanto a la monitorización del consumo energético, se instaló la solución Gridmate de Bnergy.on para obtener información precisa y poder optimizar el rendimiento de las instalaciones.
Además, su bajo consumo energético garantiza una solución que cumple con las normativas de calidad y seguridad, extendiendo su vida útil y minimizando las necesidades de mantenimiento.
Los sistemas de detección fueron estratégicamente
La integración de estos dispositivos en la red LoRaWAN, permite transmitir los datos en tiempo real a las plataformas de visualización como Grafana, facilitando la toma de decisiones y el control de las instalaciones.
03 | Una Oportunidad para la Innovación
El próximo mes de Mayo, se celebrará en Barcelona el IoT Solutions World Congress (IOTSWC), un evento internacional donde se pueden ver las últimas novedades en tecnologías disruptivas que impulsan soluciones para los desafíos en el sector.
Este proyecto refleja nuestra visión de cómo el IoT nos conecta hacía una transformación digital y una innovación en constante evolución. Es por eso, que te invitamos a nuestro stand 110 en el Hall 6 donde podrás ver más acerca de este caso de éxito y de otras muchas soluciones IoT diseñadas para optimizar procesos y mejorar la eficiencia y sostenibilidad en entornos empresariales distribuidos en áreas críticas como las salas de servidores y los espacios de almacenamiento.
Estos dispositivos no solo detectan fugas de agua o humo, sino que también están diseñados para reportar cualquier anomalía, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad y el cumplimento de normativa ISO.

Judit Torrent. Marketing Specialist