Los entornos laborales han experimentado una gran transformación en los últimos años. La irrupción del teletrabajo, impulsada inicialmente por necesidades sanitarias, ha dado paso a un modelo más maduro: el trabajo híbrido. Este nuevo paradigma combina presencialidad y trabajo en remoto, otorgando mayor flexibilidad tanto a empresas como a empleados. En este contexto, las oficinas flexibles han cobrado protagonismo como espacios diseñados para adaptarse a las necesidades cambiantes de las personas. Megablok, especializada en soluciones de equipamiento inteligente con su línea Community Locker a la cabeza, se sitúa en el centro de esta transformación para espacios de trabajo de empresas corporate con propuestas tecnológicas sostenibles y centradas en las personas.
Espacios de trabajo abiertos, colaborativos y creados para conciliar
Las oficinas flexibles, sobre las que recae el concepto de “open spaces”, no solo responden a una tendencia estética. Se trata de un modelo que favorece la colaboración, el bienestar de las personas, la conciliación laboral y la eficiencia. La estructura tradicional de puestos fijos y despachos cerrados ha dado paso a espacios abiertos compartidos y áreas de socialización. Esta evolución exige un equipamiento acorde, donde cada elemento del mobiliario y la infraestructura cumpla una función estratégica para mejorar la experiencia laboral.
Megablok ha desarrollado soluciones que permiten a las empresas adaptarse con agilidad a esta nueva realidad. Un ejemplo destacado es la incorporación de smart lockers de paquetería que permiten a los empleados la recepción de sus compras personales en la propia oficina, para que al finalizar su jornada puedan recoger cómodamente sus paquetes, lo que favorece la conciliación con su vida personal y evita molestias a los trabajadores ante la continua llegada de paquetes.
Este tipo de soluciones no solo mejoran la eficiencia operativa y suponen un ahorro de costes mediante la flexibilidad logística interna, sino que también contribuyen a una mejor gestión del personal y a un fortalecimiento del sentimiento de pertenencia y de la imagen de la propia empresa como marca empleadora.
Movilidad sostenible e integración urbana
Otro de los grandes retos actuales de las oficinas modernas es el de integrar de forma eficiente y sostenible el desplazamiento de sus empleados. Megablok, en este sentido, apuesta por desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a esta necesidad, como se refleja en su proyecto para el edificio de oficinas Torre Tarragona (Barcelona), un ejemplo de cómo el equipamiento puede contribuir activamente a una movilidad más limpia a través de taquillas inteligentes para bicicletas y patinetes eléctricos que pueden ser cargados dentro del locker mientras el trabajador lleva a cabo su jornada laboral, facilitando así que los empleados opten por medios de transporte de bajo impacto ambiental.
Megablok, innovación centrada en las personas
Las oficinas del futuro ya no van a ser un lugar físico y estanco, sino un ecosistema flexible y conectado que pone a las personas en el centro. Megablok lo entiende así y, por ello, diseña soluciones que combinan tecnología, diseño inteligente y sostenibilidad. Su enfoque permite a las empresas no solo responder a las nuevas formas de trabajar, sino anticiparse a ellas. De esta forma, Megablok, se convierte en el aliado estratégico idóneo para conseguir estos retos gracias a su tecnología innovadora dirigida a empresas corporate y encabezada por su línea Community Locker.



