< Ver todos los artículos

ISS – Las personas y el planeta como protagonistas de los entornos corporativos sostenibles

En un contexto cada vez más exigente desde el punto de vista ambiental, social y ético, el Facility Management (FM) ha dejado de ejercer un rol puramente operativo para convertirse en una herramienta clave en la estrategia corporativa. Su evolución responde a la necesidad de generar entornos que no solo funcionen de manera eficiente, sino que también contribuyan activamente al bienestar de las personas y el planeta.

Con el paso de los años, las funciones del FM han evolucionado para ir más allá del control de costes, el mantenimiento de las instalaciones y la optimización de los servicios; ahora también es el motor de la experiencia de usuario. Este cambio ha estado propiciado por el reconocimiento social del entorno laboral como reflejo de los valores de una organización. Es por ello que las compañías que apuestan por la sostenibilidad medioambiental, la inclusión social y la gobernanza ética en la gestión de sus instalaciones son capaces de crear espacios sostenibles y saludables.

Porque los empleados ya no son solo ocupantes, sino agentes activos que perciben y promueven los valores que tiene la empresa, colaborando activamente en el ciclo de mejora continua que sustenta la excelencia operativa y la sostenibilidad a largo plazo. Orientando las actividades hacia la reducción de la huella ecológica, el bienestar colectivo y la transparencia, las organizaciones están creando espacios que reflejan su compromiso con todos sus interlocutores.

Desde ISS España impulsamos la conexión entre el Facility Management y la experiencia de usuario como guía de las estrategias de diseño, ejecución y mantenimiento de los servicios y espacios. Solo a través de un enfoque holístico que combine sostenibilidad ambiental, social y de buen gobierno, es posible crear entornos que no solo funcionen, sino que inspiren, cuiden y conecten con las personas.

Bajo la perspectiva ambiental, el FM desempeña un papel esencial para materializar compromisos sostenibles a través de acciones concretas. Algunos ejemplos son la eficiencia energética, la gestión inteligente del consumo de agua, el uso de energías renovables, la reducción de residuos y la elección de materiales con bajo impacto ambiental; todos ellos pilares de un modelo operativo responsable.

En este sentido, hemos trabajado activamente en la renovación de los espacios de trabajo, tanto en nuestras sedes como en las de nuestros clientes, para reflejar este compromiso ambiental, con el uso de luces LED de bajo consumo, incorporando plantas y zonas verdes, seleccionando mobiliario ergonómico de proximidad e instalando paneles solares en nuestros edificios corporativos. Asimismo, avanzamos hacia nuestra estrategia de residuo cero, centrada en la reducción, la reutilización y el reciclaje, con medidas como la eliminación de productos de un solo uso, el compostaje y el uso de estaciones para el reciclaje en las oficinas.

Al mismo tiempo, debemos tener en cuenta que cada decisión repercute directamente en la sostenibilidad global y en la percepción que se tiene del entorno. Gracias a la adopción de las nuevas tecnologías, con la incorporación de sensores, plataformas IoT y herramientas de analítica avanzada, es posible monitorizar en tiempo real variables como la calidad del aire, los niveles de CO2, la temperatura o el consumo energético, permitiendo tomar decisiones informadas que reduzcan la huella de carbono.

El cuidado del planeta es una de nuestras prioridades, pero también lo es el bienestar de quienes lo habitan. Mediante el Facility Management, tenemos la oportunidad de ajustarnos a las necesidades de cada persona usuaria, ofreciendo comodidad y seguridad. En este sentido, para lograr un espacio verdaderamente sostenible, debemos implementar aspectos clave como la accesibilidad universal, tanto a nivel físico como sensorial; la adecuación de zonas comunes para el descanso o la socialización; y la creación de ambientes que reduzcan el estrés y promuevan el equilibro.

El tercer pilar ESG, la gobernanza, completa esta visión integradora. Consideramos que la clave es la transparencia y la confianza que genera, ofreciendo a nuestros clientes y usuarios la oportunidad de que su voz sea escuchada e influya en la mejora de los espacios y servicios. A través de plataformas digitales de gestión y feedback, es posible involucrar a empleados, proveedores y visitantes en la toma de decisiones relacionadas con el entorno, optimizando procesos y enriqueciendo la experiencia de manera que todos nos sintamos cómodos.

En definitiva, creemos que la integración de los criterios ESG en el Facility Management se ha convertido, más allá de la optimización de recursos, en un compromiso tangible con el entorno, las personas y la responsabilidad corporativa. Mediante modelos de gestión que priorizan el cuidado ambiental, la inclusión social y la transparencia en la gobernanza se reducen costes y emisiones, además de fomentar el bienestar de quienes habitan y utilizan los espacios en los que trabajamos.

Ana Jimeno. Directora de Calidad, PRL y Medioambiente de ISS España