GRUPO EULEN – Depuración sostenible de aguas residuales: la eficacia de los Filtros Verdes con Populus sp

La gestión sostenible de los recursos hídricos y la depuración eficiente de aguas residuales se han convertido en prioridades cruciales en el contexto actual de creciente presión ambiental. En este escenario, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) emergen como alternativas innovadoras y ecológicamente ventajosas frente a los sistemas de depuración convencionales. EULEN Medio Ambiente, comprometida con el desarrollo de tecnologías para la descontaminación ambiental, ha invertido significativamente en la investigación y aplicación de filtros verdes basados en plantaciones de la familia Salicaceae (chopos y sauces) para la depuración de aguas residuales.

Los filtros verdes, en esencia, son sistemas de tratamiento de aguas residuales que aprovechan la capacidad natural de las plantas y el suelo para eliminar contaminantes. Nuestra iniciativa se centra en la utilización estratégica de chopos (Populus sp.) y sauces (Salix spp), géneros arbóreos conocidos por su rápido crecimiento, alta transpiración y capacidad de absorción de nutrientes y contaminantes del suelo.

El enfoque integral es abarcar todas las etapas del ciclo de vida de un sistema de filtro verde, garantizando su eficacia y sostenibilidad a largo plazo. Este proceso metodológico incluye:

  • Análisis de aguas y caracterización del medio físico: una evaluación exhaustiva del sitio potencial es fundamental para determinar su idoneidad para la implementación del filtro verde. Esto implica el análisis detallado de las características hidrogeológicas, topográficas y climáticas del terreno.
  • Caracterización del efluente a tratar: comprender la composición y la carga contaminante del agua residual a tratar es crucial para diseñar un sistema de filtro verde eficiente y dimensionado adecuadamente. Se analizan parámetros físicos, químicos y biológicos para identificar los contaminantes específicos a remover.
  • Evaluación del suelo: el suelo juega un papel esencial en el proceso de depuración, actuando como un medio filtrante natural y albergando microorganismos que contribuyen a la degradación de los contaminantes. Se realiza una caracterización detallada de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo para optimizar su función dentro del sistema.
  • Ensayos de investigación en condiciones controladas: antes de la implementación a gran escala, EULEN Medio Ambiente lleva a cabo ensayos rigurosos en condiciones controladas. Estos estudios permiten evaluar la eficiencia de la depuración bajo diferentes cargas contaminantes y condiciones ambientales, optimizando el diseño y la operación del filtro verde. La experiencia de sus investigadores, doctores en ingeniería, es fundamental en esta fase de desarrollo y optimización.
  • Construcción y operación del filtro verde en campo: una vez superada la fase de investigación, se procede a la construcción del filtro verde, que consiste en la plantación estratégica de chopos en el área designada. La operación del sistema implica la distribución controlada del agua residual sobre la superficie del filtro, permitiendo que los procesos naturales de filtración, absorción y degradación actúen de manera eficiente.
  • Mantenimiento y manual de operaciones a medio-largo plazo: para asegurar la funcionalidad continua y la longevidad del filtro verde, EULEN Medio Ambiente proporciona un manual de operaciones detallado y ofrece servicios de mantenimiento a medio y largo plazo. Esto incluye el control del crecimiento de la vegetación, la gestión de la acumulación de sedimentos y la monitorización de la calidad del agua efluente.

Los resultados obtenidos con la tecnología de filtros verdes demuestran una efectividad notable, alcanzando hasta un 98 % en la reducción de la carga contaminante en los primeros centímetros del suelo. Esta alta eficiencia abre la puerta a la reutilización de aguas residuales tratadas, lo que representa un avance significativo hacia una gestión más sostenible de los recursos hídricos, especialmente en regiones con escasez de agua.

Además de su eficacia en la depuración, los filtros verdes basados en salicáceas ofrecen un impacto positivo a nivel paisajístico en comparación con las infraestructuras de depuración convencionales, que a menudo son percibidas como elementos industriales poco atractivos. La integración de áreas verdes arboladas en el entorno contribuye a la mejora estética del paisaje y a la creación de hábitats para la fauna local.

El Grupo EULEN, según los acuerdos firmados en vigor, trabaja juntamente con dos centros de investigación al más alto nivel, como son el Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA, CSIC) y el Instituto IMDEA Agua. Estos centros cuentan con una dilatada experiencia en la investigación y desarrollo de diferentes Soluciones Basadas en la Naturaleza entre las que se encuentran este tipo de filtros.

En conclusión, la apuesta de EULEN Medio Ambiente por los filtros verdes utilizando chopos (Populus sp.) y sauces (Salix spp) representa una solución innovadora y eficaz para la depuración de aguas residuales. Su enfoque integral, desde la caracterización inicial hasta la operación y el mantenimiento a largo plazo, garantiza la sostenibilidad y la alta eficiencia de estos sistemas. La capacidad de alcanzar una reducción significativa de la carga contaminante y la potencial reutilización del agua tratada, sumado a su impacto paisajístico positivo, consolidan a los filtros verdes como una alternativa prometedora para una gestión más sostenible y respetuosa con el medio ambiente    .

Álvaro Rodríguez Díaz

Gestor de Medio Ambiente en Catalunya

Grupo EULEN