Cómo optimizar la movilidad empresarial para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad.
Las empresas que implementan estrategias de movilidad sostenible reducen costos, mejoran su reputación y fortalecen sus compromisos ESG. La optimización de rutas y el uso de transporte responsable son clave en esta transformación.
La movilidad corporativa ha evolucionado de ser un aspecto logístico a convertirse en un pilar estratégico para las empresas con compromisos en ESG (Environmental, Social, and Governance) y duty of care. En un entorno donde la sostenibilidad y la seguridad de los empleados son imperativos, los Facility Managers desempeñan un papel crucial en la elección de soluciones de transporte que equilibren eficiencia, cumplimiento normativo y responsabilidad corporativa.
Movilidad Sostenible: Un Pilar Clave en la Estrategia ESG
La reducción de la huella de carbono es una prioridad para las empresas que buscan cumplir con sus compromisos de sostenibilidad. Las políticas de movilidad corporativa deben alinearse con estrategias de descarbonización, lo que implica la adopción de flotas híbridas o eléctricas y la integración de plataformas de transporte responsables.
Para que este compromiso sea efectivo, es esencial contar con informes y reportes detallados que proporcionen a las empresas una visión clara de su impacto ambiental. Herramientas avanzadas permiten medir las emisiones de carbono generadas por los desplazamientos corporativos, brindando datos que facilitan la toma de decisiones estratégicas. Al conocer su huella de carbono con precisión, las empresas pueden implementar medidas correctivas, optimizar rutas y priorizar opciones de transporte más sostenibles.
Seguridad y Compliance: Un Enfoque Holístico del Duty of Care
El duty of care exige que las empresas protejan a sus empleados durante sus desplazamientos laborales. Esto abarca desde la elección de transportes seguros hasta la protección de datos sensibles. Según el informe de la GBTA, muchas organizaciones han fortalecido sus políticas de movilidad incorporando herramientas digitales que garantizan trazabilidad y control en los desplazamientos corporativos.
Un aspecto clave en la seguridad y compliance de la movilidad corporativa es la certificación ISO 27001, el estándar internacional para la gestión de la seguridad de la información. Contar con proveedores de movilidad que cumplan con esta certificación garantiza que los datos sensibles de los empleados estén protegidos mediante estrictos protocolos de ciberseguridad y gestión de riesgos.
La Movilidad Inteligente como Solución para Empresas Globales
Las multinacionales y grandes corporaciones están transformando sus estrategias de movilidad para adaptarse a un entorno regulatorio más exigente. Compañías del sector financiero, tecnológico y farmacéutico han implementado políticas de transporte basadas en ESG y duty of care para optimizar costes, minimizar riesgos y mejorar la experiencia de sus empleados.
Conclusión: El Futuro de la Movilidad Empresarial
En un mundo donde la movilidad inteligente es clave para la sostenibilidad y la seguridad corporativa, la adopción de plataformas como FREENOW for Business permite a las empresas no solo cumplir con sus obligaciones legales, sino también generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la protección de sus empleados. La combinación de tecnología, ESG y duty of care es la ruta hacia una movilidad empresarial más eficiente, responsable y alineada con las exigencias del mundo actual.
FREENOW for Business permite seleccionar opciones de movilidad con bajas emisiones y generar informes personalizados sobre el impacto ambiental de los viajes de negocios, lo que ayuda a las empresas a mejorar su desempeño en ESG, respondiendo a las exigencias de inversores, reguladores y clientes cada vez más comprometidos con la sostenibilidad.
Además integra funcionalidades avanzadas de seguridad, incluyendo seguimiento de rutas en tiempo real y verificación de conductores profesionales, cumpliendo con normativas como el GDPR y los estándares de seguridad de la información ISO 27001, asegurando que la información de los empleados se gestione de manera segura y conforme a los más altos estándares internacionales.
Ana Martín
B2B Marketing Manager