Cuando los sistemas de mantenimiento y los sistemas de gestión empresarial no están integrados, el Facility Manager pierde visibilidad y control. Conectarlos no es solo una cuestión técnica: es la clave para garantizar trazabilidad, reducir duplicidades y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.
El problema de los sistemas desconectados
En muchos entornos de Facility Management, especialmente aquellos con múltiples ubicaciones o gran volumen de activos, es habitual que el software de gestión del mantenimiento y el ERP trabajen en paralelo, pero sin comunicarse. Esto genera un sinfín de ineficiencias: órdenes duplicadas, errores en el inventario, pérdidas de tiempo, retrasos en aprobaciones o costes que no se reflejan correctamente. Una gestión moderna del mantenimiento requiere más que una buena planificación: necesita trazabilidad total, desde la detección del fallo hasta el cierre contable de la intervención.
Qué significa realmente integrar un GMAO y un ERP
Integrar un GMAO con un ERP no se limita a traspasar datos. Significa romper silos de información y construir flujos automáticos y bidireccionales que conecten áreas como compras, contabilidad, mantenimiento y operaciones. Por ejemplo:
- Una orden de trabajo en el GMAO puede generar automáticamente una solicitud de compra en el ERP.
- Al recibir una factura, se vincula con los repuestos utilizados en una intervención concreta.
- Las aprobaciones y cierres se sincronizan entre ambos sistemas, evitando pasos redundantes.
Esto es especialmente útil para sectores como salud, industria o retail, donde el mantenimiento influye directamente en la operación diaria y el cumplimiento normativo.
Beneficios de una integración real
Los Facility Managers que integran correctamente sus plataformas obtienen ventajas muy tangibles:
- Visibilidad financiera inmediata de cada intervención.
- Reducción de errores humanos por doble registro o falta de sincronización.
- Ahorro de tiempo administrativo, liberando recursos para tareas de mayor valor.
- Mayor fiabilidad en los informes y auditorías, al tener una única fuente de
- Recolección ágil y centralizada de datos clave para auditorías, con información precisa y disponible en segundos.
Además, una plataforma de mantenimiento conectada al ERP favorece una mejor gestión de contratos externos, compras de repuestos y cumplimiento presupuestario.
¿Qué tener en cuenta antes de integrar?
No todas las integraciones son iguales. Para asegurar una conexión eficaz entre GMAO y ERP, conviene considerar:
- Que el GMAO disponga de API abiertas y bien documentadas.
- Que haya un intermediario o middleware que traduzca correctamente los datos.
- Que el proveedor del GMAO comprenda los flujos operativos del FM, y no solo la parte técnica.
- Que se contemplen escenarios reales como múltiples ubicaciones, centros de coste o proveedores externos.
Implementar una integración eficaz entre GMAO y ERP no solo requiere capacidades técnicas, sino también un conocimiento profundo de los flujos operativos propios del Facility Management. Fracttal ofrece una solución diseñada específicamente para entornos complejos, con API abiertas, conectores listos para ERPs y todos tipos de softwares, y un enfoque modular que se adapta a múltiples ubicaciones, centros de coste y proveedores. Si buscas una solución capaz de conectar mantenimiento con el resto de tu operación, Fracttal es un aliado fiable para lograr trazabilidad real y eficiencia operativa desde el primer día.
¿Es posible integrar Fracttal con IBM Maximo, SAP RE-FX o ARCHIBUS?
Sí. Fracttal se integra de forma nativa con tu ERP, tanto en entornos cloud como híbridos. Gracias a su API abierta y su módulo de integraciones, permite automatizar procesos como la creación de solicitudes de compra, la asignación de costes por OT o la sincronización de inventarios en tiempo real.
Fracttal Tech S.L