Pie de foto: Proyecto premiado por SOCINFO Digital De izda. a dcha., Alberto Valdivielso, Consultor de Sostenibilidad (FAMA); Lluis Dalmau,Responsable Implementación Gestión Inmuebles y Servicios (GENCAT) y Miquel Llop, Gestorsoluciones institucionales (CTTI)
Punto de partida: hacia una administración más sostenible.
GeA nace como respuesta a la necesidad urgente de abordar el impacto ambiental en todos los departamentos de la Generalitat de Catalunya (GENCAT) y entidades del sector público catalán.
El proyecto está liderado por dos organismos clave:
- La Direcció General de Patrimoni (Departament d’Economia i Hisenda), responsable de la gestión del patrimonio inmobiliario, material y financiero de la GENCAT.
- El CTTI (Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació), la entidad pública encargada de desplegar soluciones tecnológicas en la administración catalana.
El dato como palanca para la acción ambiental
GENCAT necesitaba una solución digital capaz de automatizar la recopilación y análisis de datos ambientales como la huella de carbono, el consumo de agua o la generación de residuos. Esta plataforma debía garantizar el cumplimiento normativo (ISO 14001 y EMAS), fomentar la mejora continua y optimizar el uso de los recursos, todo dentro de un modelo común y escalable.
Para ello, el CTTI escogió FAMA SOStenible, la solución de gestión ambiental de Cuatroochenta, como herramienta tecnológica que daría forma a GeA, una plataforma con identidad visual propia para dar soporte integral a la estrategia de sostenibilidad de la GENCAT.
Del piloto a la solución integral
El proyecto arrancó con un piloto en el que participaron diversos departamentos y entidades públicas con una amplia experiencia en gestión ambiental, como Ports de la Generalitat y el Departament de Territori. Esta fase permitió definir los principales indicadores ambientales y testear la operativa del sistema.
A partir de ahí, GeA se consolida como una plataforma modular, escalable y robusta que centraliza la información ambiental de todos los inmuebles públicos y facilita una gestión homogénea.
GeA permite adquirir y gestionar datos medioambientales, mediante el módulo de recogida de datos, calcular los KPIs ambientales y ejecutar informes automatizados.
Además, ofrece destacadas ventajas en la recogida de datos, incluyendo el volcado a plantillas predefinidas y la posibilidad de adjuntar documentos, consultar comparativas y enviar recordatorios automáticamente.
De la estrategia al impacto tangible: beneficios de GeA
La implantación de GeA marca un antes y un después en la gestión ambiental del sector público, alineándose con estándares internacionales y reportando beneficios directos tanto para la Administración como para la Ciudadanía:
- Gestión eficiente de recursos naturales y reducción del impacto ambiental: mejora la gestión de recursos y la monitorización de indicadores clave, optimizando consumos, residuos y otros aspectos críticos.
- Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: facilita la alineación con los ODS, consolidando una gestión pública más equitativa y resiliente.
- Cumplimiento normativo y mejora continua del SGA: facilita auditorías internas y externas, así como la revisión y mejora de procesos y del Sistema de gestión Ambiental.
- Ahorro económico: la optimización de recursos y procesos ambientales contribuye a una administración más eficiente de los recursos públicos.
- Transparencia y trazabilidad: la ciudadanía puede conocer cómo se gestionan los impactos ambientales del sector público, reforzando la confianza institucional.
- Mejora en la calidad de vida: edificios más sostenibles implican entornos más saludables y servicios públicos más respetuosos con el medioambiente.
- Concienciación ciudadana: al visibilizar resultados, se impulsa una cultura más comprometida con la sostenibilidad.
«GeA es una pieza clave en el ecosistema digital corporativo de soporte al Facility Management de la GENCAT y su sector público. A través de GeA, FAMA nos proporciona una solución digital, con capacidad de crecimiento y mejora continua, para la gestión ambiental integral y transversal, a la vez que facilita la coordinación entre los gestores, la homogeneización de procesos y la toma de decisiones estratégicas mediante cuadros de mando personalizados»
— Lluís Dalmau, Jefe del Área de Implementación de Gestión de Inmuebles y Servicios de Apoyo, Direcció General de Patrimoni (Generalitat de Catalunya) Ver vídeo testimonial