Informe – El eterno debate de la vuelta a la oficina. Informe del Teletrabajo y la Flexibilidad en España de Robert Walters

Guillermo Julio Sáez, Responsable de Talento, Compensación y Estudios Retributivos en Robert Walters, destaca los principales insights extraídos de su informe.

“El teletrabajo debe ser abordado desde múltiples prismas por el impacto socioeconómico que tiene en otros ámbitos como la vivienda, movilidad geográfica, polarización laboral, distorsiones de mercados retributivos, transferencia de conocimientos o el compromiso de los trabajadores hacia sus empresas”.

El mapa empresarial español muestra un país diverso en el que encontramos casi tres millones de compañías operando en más de 90 ramas de actividad distintas. Sin embargo, el teletrabajo, como se ha demostrado a través de los datos, está fuertemente vinculado a la productividad y las rentas de los países.

Cabe resaltar que el trabajo en remoto no es la solución a todos los problemas de gestión de personas que enfrentan parte de las compañías, y que incluso, una política de teletrabajo y flexibilidad mal estructurada y gestionada puede ser una fuente de problemas.

Fuente: Informe del teletrabajo y la flexibilidad en España. Robert Walters. 2025.

Sin embargo, el reciente estudio elaborado por la firma global de soluciones de talento Robert Walters, Informe del teletrabajo y la flexibilidad en España, muestra que para los profesionales el teletrabajo sigue siendo uno de los beneficios corporativos más apreciados. No solo debido a la flexibilidad y posibilidades de conciliación que ofrece, sino también por el ahorro que puede llegar a suponer para el trabajador. De aquí la importancia del Facility Management en el diseño y la optimización de espacios de trabajo.

Fuente: Informe del teletrabajo y la flexibilidad en España. Robert Walters. 2025

El debate enfrenta a modelos de trabajo diferentes. Las compañías deberán evolucionar hacia culturas dinámicas donde el objetivo sea la flexibilidad entendida desde un sentido amplio y no entrar en un debate estéril donde las decisiones sean extremas. Del mismo modo que hay sectores que por su actividad no pueden hacer uso de modelos híbridos, hay compañías que, dependiendo de la situación en la que estén, podrán adaptarse mejor.

Accede a todos los resultados del estudio de Robert Walters y a las opiniones y reflexiones de 6 directivos, 4 CEOs y 2 Directores de RRHH con experiencia en diferentes industrias. Informe del teletrabajo y la flexibilidad en España