< Ver todos los artículos

CASO DE ÉXITO – ¿Cómo está cambiando la Inteligencia Artificial los servicios de Facilities Management? Enric Paradela. MACRO

En Macro, hemos logrado avances significativos en el establecimiento de una infraestructura tecnológica robusta, lo que nos permite ofrecer un servicio completamente basado en datos para nuestros clientes.

Al trabajar con una amplia gama de sectores, incluyendo clientes corporativos, de fabricación y de venta al por menor, una cosa está clara: cada cliente sigue su propia trayectoria para convertirse en “inteligente” en la forma en que operan sus edificios, los sistemas que utilizan y el nivel de información de datos que pueden recopilar. A pesar de estas variaciones, existe un hilo común: la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector de la gestión de inmuebles (FM). Muchos de nuestros clientes confían en nosotros para guiarlos en el aprovechamiento de la IA para aumentar la automatización, la previsibilidad, el ahorro de gastos y una mejor experiencia para los usuarios.

Estas iniciativas e innovaciones en nuestra estrategia de FM y tecnología son dirigidas por nuestro departamento de Centro de Excelencia, que cuenta con un equipo de Expertos en la Materia (SME) encargados de capturar, evaluar e incorporar nuevas soluciones que utilizan IA para apoyar y elevar el trabajo que realizan nuestros equipos de FM en el terreno.

Las tres áreas clave de enfoque en nuestro programa de Tecnología son:

  1. Eficiencias Operacionales
  2. Experiencia de los usuarios
  3. Sostenibilidad

Eficiencias Operacionales

La capacidad de la IA para analizar datos de sensores y equipos está transformando la forma en que gestionamos los servicios esenciales. Al predecir cuándo se necesita mantenimiento y detectar anomalías en el rendimiento de la maquinaria, la IA ayuda a prevenir averías y reducir el tiempo de inactividad. Esto es particularmente importante en sectores donde una avería de un activo impactaría directamente en el volumen de producción y las ventas, como fabricantes y clientes de venta al por menor.

El mantenimiento predictivo y el control remoto de activos como ascensores y sistemas HVAC están remodelando el panorama de la gestión de instalaciones (FM). Estas innovaciones nos permiten pasar del mantenimiento preventivo planificado tradicional (PPM), que a menudo depende de visitas frecuentes al sitio e inspecciones manuales, a enfoques más dinámicos y basados en datos. Con la IA, podemos controlar el estado de activos críticos como bombas o automatizar algunas de las verificaciones de temperatura del agua que necesitamos realizar como parte de nuestro cumplimiento de salud y seguridad, lo que nos permite obtener datos en tiempo real, reaccionar más rápido y reducir tanto los gastos como la necesidad de viajes extensos por parte de nuestros proveedores. Esta iniciativa está demostrando ser de gran interés para los clientes con un gran portafolio de propiedades, como los ayuntamientos y empresas globales, que actualmente requieren visitas mensuales a cada edificio para revisiones manuales en ubicaciones remotas y de baja ocupación, lo que tiene un impacto directo en nuestro gasto de mantenimiento.

La IA también está mejorando la seguridad a través de cámaras impulsadas por IA y análisis avanzados. Estos sistemas están detectando anomalías, riesgos y accesos no autorizados, al tiempo que ofrecen información en tiempo real sobre la ocupación. Esta evolución en la vigilancia hace que los edificios sean más seguros y eficientes.

Experiencia de los usuarios

La tecnología está redefiniendo cómo los empleados y los usuarios de los edificios interactúan con sus espacios de trabajo. Los chatbots impulsados por IA, que gestionan consultas y solicitudes rutinarias, están mejorando la comunicación y los tiempos de respuesta. Estas aplicaciones a menudo están integradas en soluciones digitales de la recepción, lo que agiliza las operaciones y apoya a los equipos de atención al cliente en temas administrativos.

De cara al futuro, podría darse el caso que los empleados puedan interactuar con su propio “asistente personal” a través de una aplicación, la cual permitirá a los empleados gestionar su experiencia y su espacio de trabajo de una manera más personalizada, gracias a las capacidades de la IA.

Desde una perspectiva operativa, la IA está revolucionando la asignación de espacios. Al analizar los datos de ocupación de los espacios de trabajo, la IA proporciona a los administradores del edificio información detallada para optimizar el lugar de trabajo y los servicios, lo que permite tomar decisiones más informadas sobre la gestión inmobiliaria.

Sostenibilidad

Junto con nuestro equipo de Sostenibilidad, nos hemos asociado con varias plataformas de software que utilizan IA para optimizar la eficiencia energética. Estas plataformas analizan las tendencias de uso e integran con los Sistemas de Gestión de Edificios (BMS) para ajustar tanto la climatización como la iluminación, reduciendo el consumo de energía y los gastos operativos.

La IA también juega un papel fundamental para reducir emisiones y llegar a ser una empresa neutra en carbono. Al identificar patrones e implementar sistemas energéticos más inteligentes, la IA permite un progreso más rápido hacia los objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, a medida que esta tecnología continúa evolucionando rápidamente, es esencial que los proyectos demuestren beneficios tangibles y un Retorno de la Inversión a corto plazo (1-3 años). Por ejemplo, actualmente estamos trabajando en un proyecto en Londres donde, mediante la instalación de varios sensores ambientales y de ocupación e integración con el sistema de gestión de edificios, obtendremos una reducción del consumo energético de al menos un 14% anual.

Eficiencias internas

En Macro, estamos aprovechando el poder de la IA para agilizar y mejorar los procesos clave en todo el negocio. Una forma en que utilizamos la IA es para ayudar en la elaboración de propuestas de licitación, lo que nos permite automatizar las primeras etapas y dedicar más tiempo y energía a personalizar soluciones que se adapten mejor a las necesidades únicas de nuestros clientes. Además, estamos explorando la IA para ayudarnos a filtrar de manera eficiente los grandes volúmenes (alrededor de 70,000) de CVs que recibimos cada año, asegurándonos de identificar a los candidatos más adecuados. Este enfoque impulsado por IA no solo acelera el proceso de contratación, sino que también ayuda a reducir los sesgos inconscientes, haciendo que nuestros esfuerzos de reclutamiento sean más inclusivos y objetivos. Estas innovaciones están empoderando a nuestros equipos para ser más eficientes, efectivos y visionarios en todo lo que hacen.

El futuro de FM con la inteligencia artificial

Aunque la adopción de la IA en FM está destinada a crecer exponencialmente, es importante recordar que todavía estamos en las primeras etapas de educación y exploración. Muchas organizaciones han comenzando recientemente a desbloquear el verdadero potencial de esta tecnología. Los primeros adoptantes de estos avances innovadores serán los pioneros que remodelarán esta industria, generando mejores resultados no solo para el sector, sino también para las empresas y la gente en general.

Enric Paradela. Gerente de Experiencia y Tecnología para Macro