Comunicado de Prensa de IFMA España
Uso inmediato.

10/10/2025 – IFMA España “saca fuera” de las oficinas a los Facility Managers en su edición 2025 del Workplace Summit

10 Oct 2025, 10:10

  • Los asistentes conocieron como trabajan los FM de hospitales, estadios, centros comerciales o en infraestructuras tecnológicas de soporte.
  • Las conclusiones del evento es que el Facilty Management debe ser cada vez más estratégico, integrado y considerarse como una inversión antes que un coste, poniendo, siempre a las personas en el centro.
WorplaceSummit 2025 IFMA España Manrta Sevila y Alejandro Magallon

Alejandro Magallon y Marta Sevila condujeron el evento

Descubrir la importancia crítica de la limpieza en un hospital; ver cómo se adaptan las instalaciones de un estadio de futbol a un uso diferente en pocas horas, o conocer la trastienda de un centro comercial… toda esta casuística se explicó en la edición 2025 del Workplace Summit de IFMA España, que bajo el lema “Más allá de la oficina”, se celebró el pasado 9 de octubre en la sede madrileña de WPP.

Marta Sevila, Sponsor de la Comisión de Eventos y Comunicación; y Alejandro Magallón, Sponsor de la Comisión de Servicios y Workplace,  ambos vocales de la Junta Directiva de IFMA España, dieron la bienvenida a los más de 120 asistentes comentando que el reto del Workplace Summit 2025 “es abrir el foco para visibilizar la importancia del FM en otros sectores; con el objetivo de poder aprender y llevarnos outputs de los servicios en Facility que allí se prestan”.

Tras una charla inspiracional del conferenciante Antonio Moar, tomó la palabra Ricardo Román, Chief Sales Officer de Fracttal, empresa patrocinadora Oro de IFMA España quien presentó el Informe sobre el impacto de la IA en el mantenimiento en países de habla hispana. La conclusión es que la IA en mantenimiento va camino de ser una realidad en breve y que para conseguirlo será fundamental combinar tecnologías, personas y procesos;  ganando fiabilidad costes y seguridad aquellos que apuesten ya por la IA”, explicó Román.

Dime dónde trabajas y te diré cómo es tu espacio

El segundo bloque, “Dime dónde trabajas y te diré cómo es tu espacio”, puso foco en casos reales de FM en sectores como la sanidad, el deporte, los centros comerciales y las infraestructuras críticas de soporte.

Manuel Álvarez del Castillo, exdirector General del Consorci Sanitari Integral de Cataluña, señaló que “los Facility Services en un hospital son fundamentales y estratégicos. Deben estar integrados de forma natural, basándose en una participación transparente y confianza mutua”.  Por su parte, Emma González, Facilities Manager del Club Atlético de Madrid, explicó las particularidades de un estadio de futbol donde se dan actividades diversas durante todo el año, “más allá de las meramente deportivas. Con un flujo de personas variables, tanto de visitantes como de empleados, lo que comporta actividad constante del departamento de Facilities”.

Carmen Moreno, experta en Talento y Desarrollo de Equipos TDES Asesoría destacó la “importancia del FM en la trastienda de los las grandes superficies comerciales. Un espacio invisible en forma muelles, almacenes o zonas de descanso de empleados”; señalando la “limpieza, seguridad y mantenimiento como los operadores silenciosos del sector retail”.   

Fran Dafauce, responsable de infraestructuras en Grup Mediapro explicó que el “Facility Manager participa en las reuniones del comité ejecutivo de nuestra empresa”. Dafauce señaló “desde las infraestructuras de soporte debemos entender las necesidades del cliente y para que nada falle en situaciones críticas como puede ser la emisión en directo para audiencias millonarias, cumplimos antes distintos protocolos de simulación; de comunicación; y tenemos siempre un plan reactivo”.

 Informe 2025 sobre el estado del FM y el tándem personas y FM

MESA REDONDA PARTICIPANTES WORKPLACE SUMMIT IFMA ESPAÑA

Participantes enla mesa redonda sobre el tandem FM y Personas

El tercer bloque arrancó con la presentación de otro estudio. Fue Carlos Poças, Enterprise Account Executive en Infraspeak, patrocinador Oro de IFMA España, quien presentó el Informe 2025 sobre el estado del FM. Poças presentó a la audiencia sus siete conclusiones, “sobrecarga operativa, sostenibilidad desaprovechada, necesidad de la colaboración como motor, comunicación infravalorada, toma de decisiones todavía por precio, falta de KPI estratégicos e innovación estancada.

Los resultados del Informe sirvieron para abrir la Mesa Redonda en la que participaron Juan Espejo Krauel (Serveo), Beatriz Santos (ISS Facility Services), Gonzalo Valcárcel (CBRE GWS) y Elena Valero (WPP) y que estuvo moderada por Alejandro Magallón.  Algunas de las conclusiones de la mesa fueron que los Facility Managers viven inmersos en una vorágine que les dificulta reflexionar; siendo necesario parar, pensar y planificar estratégicamente, apoyándose en herramientas que permitan delegar y empoderar a los equipos.

Se destacó el papel transformador del FM, que debe liderar el cambio con innovación, priorizando la experiencia de las personas y la calidad por encima del precio. En sostenibilidad, el FM es clave: gestiona residuos, impulsa la economía circular y mejora el bienestar. Por último, el gran reto es comunicar mejor estos avances para que lleguen al usuario final y apostar por relaciones basadas en la confianza, la comunicación y la colaboración a largo plazo.

 Alfonso Díaz del Río, presidente de IFMA España clausuró el Workplace Summit IFMA España 2025, agradeciendo a público, ponentes y felicitando a los organizadores, señalando que “hemos conseguido del objetivo de salir del entorno corporativo para explicar el FM de otros sectores”. Díaz de Río remarcó también que “debemos elevar el posicionamiento estratégico del FM pero sin perder la visión operativa y la atención al cliente, poniendo a las personas en el centro de los servicios”.

Finalmente, el presidente de IFMA España hizo un llamamiento a formar parte de la asociación y participar activamente en las comisiones de trabajo para compartir experiencias y aprovechar la oportunidad de dar visibilidad a la función del Facility Management.

Sobre IFMA España

IFMA España, el capítulo español de la International Facility Management Association, se creó en enero de 2011. Su objetivo es promover el conocimiento del Facility Management y del valor añadido que aporta al mundo empresarial y a la sociedad esta disciplina. Su presidente es Alfonso Díaz de Río.

El Facility Management es una función organizativa que integra las personas, los espacios de trabajo y los procesos, dentro del entorno del inmueble, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas y mejorar la productividad de su actividad principal. ISO 41011 – 2017

Para conseguirlo existe la figura de los Facility Managers; que son los profesionales encargados de gestionar todos aquellos aspectos que hacen que organizaciones y empresas sean más eficientes y productivas en oficinas, instalaciones, industrias, e infraestructuras públicas y/o privadas, etc. El perfil de asociado es el de profesionales independientes, Facility Managers de empresas y empresas proveedoras de servicios, de consultoría o clientes.

IFMA España promueve tres líneas estratégicas: celebración de eventos centrados en áreas específicas de alto interés profesional donde también se potencie el networking; convertirse en un espacio para compartir conocimiento y experiencia vinculado al FM y, en tercer lugar, una apuesta por la investigación (Research) que aporte valor a toda la comunidad de gestión integral de bienes y servicios. Para alcanzar este último objetivo, IFMA España cuenta con varias comisiones de trabajo especializadas y que funcionan como grupos de trabajo colaborativos en donde compartir el conocimiento es la máxima principal.

Puedes seguir a IFMA España en Twitter @IFMA_spain, en LinkedIn IFMA España y en la web www.ifma-spain.org

Más Información

IFMA España

619 345 761

www.ifma-spain.org