AENOR se constituyó en 1986, coincidiendo con la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea; la apertura de fronteras que suponía era al mismo tiempo una gran oportunidad y un tremendo reto para los productos españoles.
Hasta esa fecha, las labores de normalización eran responsabilidad del Instituto de de Racionalización y Normalización (IRANOR), entidad pública creada en 1945 dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Sectores económicos y de la administración pública coincidieron en la necesidad de que nuestro país dispusiese de una organización similar a las que ya existían en otros países europeos. Así, se trasladó a la iniciativa privada las actividades de normalización y certificación con la constitución de una organización privada e independiente y sin fines lucrativos. El objetivo era difundir la cultura de la calidad entre el tejido productivo español para así mejorar su competitividad.
El primer año de actividad de AENOR se cerró con la creación de 24 Comités Técnicos de Normalización y dos Comités Técnicos de Certificación. En 1989 se comenzó a certificar sistemas de gestión según la norma UNE-EN ISO 9001.
Veinticuatro años después de su creación, AENOR cuenta con cerca de 200 Comités Técnicos de Normalización, 68 Comités Técnicos de Certificación y gestiona directamente 116 sistemas de certificación; el catálogo de normas técnicas español supera las 28.000 normas; cerca de 90.000 productos exhiben la Marca N y se han emitido más de 50.000 certificados de sistemas de gestión.
AENOR es una de las historias de éxito de la economía española. Además es un logro común, porque sus contribuciones al bienestar de todos se han conseguido gracias a la participación de decenas de miles de elementos del tejido económico como son las organizaciones miembro de AENOR, administraciones públicas de todos los niveles, expertos de los comités de normalización y de certificación y organizaciones certificadas.
HITOS
-
1986: Creación de AENOR.
-
1987: Primera norma editada.
-
1988: Primer certificado de Marca N de Producto.
-
1989: Primer Certificado de Sistema de Gestión de la Calidad.
-
1990: Primer proyecto de Cooperación Internacional.
-
1992: Creación del Centro de Formación.
-
1993: Apertura de la primera delegación, en el País Vasco, y de la Agencia de AENOR en Andalucía.
-
1995: Primer certificado de Sistema de Gestión Ambiental.
-
1996: AENOR, primera entidad española acreditada por la Entidad Nacional de Acreaditación (ENAC).
-
1997: Apertura de AENORMéxico.
-
1999: Creación del CEIS (Centro de Ensayos, Innovación y Servicios).
-
2001: Creación de AENORinternacional.
-
2005: Acreditación por Naciones Unidas como Entidad Operacional Designada – Protocolo de Kioto. Primera entidad española en lograrlo.
-
2008: Creación de AENORlaboratorio.
-
2009: Apertura de la última delegación, Castilla La Mancha. AENOR presente en las 17 Comunidades Autónomas.
La Asociación Española de Normalización y Certificación es una entidad privada sin fines lucrativos, su actividad contribuye a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios.
AENOR ayuda a las organizaciones a generar uno de los valores más apreciados en la economía actual como es la confianza y trabaja principalmente en dos campos, que se desarrollan de forma independiente: la normalización y la certificación.
Normalización: es el organismo legalmente responsable del desarrollo y difusión de las normas técnicas en España. Las normas indican cómo debe ser un producto o cómo debe funcionar un servicio para que sea seguro y responda a lo que el consumidor espera de él. AENOR pone a disposición de todos uno de los catálogos más completos, con más de 28.500 documentos normativos que contienen soluciones eficaces.
Certificación: es la certificadora de referencia en España, por el rigor y la independencia que caracteriza su trabajo, y está entre las diez primeras del mundo. Con la certificación, una entidad independiente respalda que en una organización se cumplen los requisitos de una norma u otro documento normativo. Los más de 57.000 certificados emitidos hasta ahora apoyan a las organizaciones en campos como la Gestión de la Calidad, Gestión Ambiental, I+D+i, Seguridad y Salud en el Trabajo o Eficiencia Energética.