Según la Real Academia Española (RAE) se trata de la revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas, criterios y objetivos que aquellas deben someterse. Etimológicamente
Otra definición es la marcada por la ISO, que describe la auditoría como un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría (reglamentos, legislación, normas, buenas prácticas, etc. contra la que se evalúa)
El término de auditoría es más conocido como el proceso de inspeccionar los pormenores de la contabilidad de una determinada empresa o institución, a fin de establecer con precisión los recursos de los que se dispone. Y a partir de este se han derivado otros, por lo que nos referimos a distintos tipos de auditorías (Sistemas de Gestión [ISOs], energética, informática, medioambiente…), siempre conservando la noción de inspeccionar, analizar y contrastar la información para conocer su verdadero estado, siguiendo una metodología, con base en el cumplimiento de las obligaciones normativas, buenos criterios/prácticas, así como de las políticas y lineamientos establecidos por la propia entidad de acuerdo a la manera en que opera y se administra.